Modelos



APLICACIONES DE LA 
PROGRAMACIÓN LINEAL



1.APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN 
LINEAL EN MARKETING

1.1SELECCIÓN DE MEDIOS PUBLICITARIOS
La Programación Lineal se utiliza en el campo del marketing y la publicidad como una herramienta que nos permite determinar cuál es la combinación más efectiva de medios para anunciar nuestros productos. En muchas ocasiones partiremos de un presupuesto para publicidad fijo y nuestro objetivo será distribuirlo entre las distintas opciones que se nos ofrecen (televisión, radio, periódicos, revistas, etc.) de forma que nuestros productos tengan la mayor difusión posible. En otros casos, las restricciones no serán presupuestarias sino que vendrán dadas por la disponibilidad de cada medio y por las políticas publicitarias de nuestra propia empresa.

Supongamos, por ejemplo, que trabajamos para una cadena nacional de bingos, el director de la cual nos otorga un presupuesto de 8.000 € por semana para publicidad. Este dinero debe dedicarse a publicar anuncios en cuatro tipos de medios de difusión: TV, periódicos, y dos emisoras de radio. Nuestro objetivo final no será otro que el de conseguir la mayor audiencia posible. En el cuadro que se muestra a continuación se recoge información referente a la audiencia esperada por anuncio, el coste del mismo, y el nº máximo de anuncios que es posible insertar en cada medio por semana:

MEDIO
AUDENCIA POR ANUCIO
COSTE POR ANUNCIO (€)
N° MÁXIMO POR SEMANA
TV
5.000
800
12
Periódico
8.500
925
5
Radio 1
2.400
290
25
Radio 2
2.800
380
20

Además, los acuerdos contractuales de nuestra empresa requieren la contratación al menos 5 anuncios de radio por semana, aunque la dirección insiste en no dedicar a este medio más de 1.800 € por semana. Usaremos LINDO para plantear y resolver este problema:



SELECCIÓN DE MEDIOS
Variables
X1= “anuncios en TV por semana”
X2=  “anuncios en periódico por semana”
X3= “anuncios en radio 1 por semana”
X4= “anuncios en radio 2 por semana”

Función objetivo
Función objetivo (maximizar) = 5000 X1 + 8500 X2 + 2400 X3 + 2800 X4

Restricciones
Número máximo por semana
X1 <= 12
X2 <= 5
X3 <= 25
X4 <= 20
Coste por anuncio (€)
800 X1 + 925 X2 +290 X3 + 380 X4 <= 8000
Acuerdos contractuales
      X3 +       X4 >= 5
290 X3 +380 X4 <= 1800

R./ Por tanto, la forma más efectiva de distribuir nuestro capital en base a las condiciones preestablecidas, será emitiendo dos anuncios semanales en televisión, 5 en el periódico, y 6 en la radio 1. Ello hará que unos 66.900 potenciales compradores conozcan nuestros productos.



1.2 ESTUDIOS DE MERCADO
La programación lineal es aplicable también a la investigación de mercados. En el siguiente ejemplo se muestra cómo los estadísticos pueden hacer uso de la Programación Lineal a la hora de diseñar encuestas:
Supongamos que pretendemos realizar una encuesta para determinar la opinión de los españoles acerca del problema de la inmigración. A fin de que la misma sea significativa desde un punto de vista estadístico, exigiremos que ésta deba cumplir los siguientes requisitos:
1. Entrevistar al menos un total de 2.300 familias españolas.
2. De las familias entrevistadas, al menos 1.000 deben cumplir que su cabeza de familia no supere los 30 años de edad.
3. Al menos 600 de las familias entrevistadas tendrán un cabeza de familia con edad comprendida entre los 31 y los 50 años.
4. El porcentaje de entrevistados que pertenecen a zonas con elevada tasa de inmigración no debe ser inferior a un 15% del total.
5. Finalmente, no más de un 20% de los entrevistados mayores de 50 años pertenecerán a zonas con alta tasa de inmigración.
Además, todas las encuestas deberán realizarse en persona. A continuación indicamos el coste estimado de cada encuesta según la edad del encuestado y si procede o no de una zona con una alta tasa de inmigración:

ZONA
EDAD < 31 AÑOS
EDAD 31 - 50
EDAD > 50
Tasa de inmig. Elevada
7.50 €
6.80 €
5.50 €
Tasa de inmig. baja
6.90 €
7.25 €
6.10 €

Obviamente, nuestro objetivo será cumplir todos los requisitos anteriores minimizando el coste:

ESTUDIO DE MERCADO – ENCUESTA
Variables
I3 = “n° encuestados de edad <= 30 y que viven en zonas de mucha inmigración”
I4 = “n° encuestados de edad entre 31- 50 que viven en zonas de mucha inmigración”
I5 = “n° encuestados de edad > 50 que NO viven en zonas de mucha inmigración”

N3 = “n° encuestados de edad<= 30 y que NO viven en zonas de mucha inmigración”.
N4 = “n° encuestados de edadentre 31-50 que NO viven en zonas de mucha inmigración”.
N5 = “n° encuestados de edad > 50 que NO viven en zonas de mucha inmigración”.

Función objetivo
Función obj. (Minimizar) = 7.50 I3 + 6.80 I4 + 6.90 I5 + 6.90 N3 +7.25 N4 +6.10 N5

Restricciones
I3 + I4 + I5 + N3 + N4 + N5 >= 2300
I3 +               N3                   >= 1000
I4 +                        N4          >= 600
I3 + I4 +I5 – (0.15) I3 – (0.15) I4 – (0.15) I5 – (0.15) N3 – 0.15) N4 – (0.15) N5 >= 0
I5 – (0.2) I5 – (0.2) N5 <= 0

Así pues, deberíamos realizar la encuesta exclusivamente a 600 individuos del tipo I4, a 140 del tipo I5, a 1.000 del tipo N3 y a 560 del tipo N5. Ello supondría unos costes estimados de 15.166 €.





2. APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN 
LINEAL EN PRODUCCIÓN



2.1 COMBINACIÓN ÓPTIMA DE BIENES
A menudo las técnicas de PL permiten decidir sobre la cantidad más adecuada que una empresa debe producir de cada uno de sus productos a fin maximizar los beneficios sin dejar de cumplir con unos determinados requisitos (financieros, de demanda, contractuales, de disponibilidad de materias primas, etc.).
Una empresa dedicada a la elaboración y venta de ropa para hombre produce cuatro tipos de corbatas, una de seda, otra de poliester, y dos de poliester/algodón. La tabla siguiente muestra el coste de cada uno de estos materiales y su disponibilidad:

MATERIAL
COSTE POR METRO (€)
METROS DISPONIBLES/MES
Seda
21
800
Poliéster
6
3.000
Algodón
9
1.600

La empresa tiene contratos de larga duración para suministrar corbatas a cinco cadenas de tiendas de ropa. En dichos contratos se especifica que la empresa deberá suministrar unas cantidades mínimas mensuales de cada tipo de corbata y, que en caso de recibir una demanda superior al mínimo, será la propia empresa la que decida si puede o no servir la cantidad extra solicitada. A continuación aparecen los datos relevantes:

TIPO DE CORBATA
PRECIO DE VENTA (€)
MINIMO A SERVIR
DEMANDA MENSUAL
METROS NECESARIOS
COMPOSICION
Seda
6.70
6.000
7.000
0.125
100% seda
Poliéster
3.55
10.000
14.000
0.08
100% poliéster
Algodón # 1
4.31
13.000
16.000
0.10
50% poliéster
50% algodón
Algodón # 2
4.81
6.000
8.500
0.10
30%poliéster
70% algodón

El objetivo de la empresa es elegir el plan de producción que maximice sus beneficios mensuales.
Lo primero en este problema será determinar qué beneficios nos reporta cada una de las corbatas vendidas y fabricadas. Así por ejemplo, cada corbata de seda requiere de 0.125 metros de este material, a un coste de 21 € por metro, lo que nos da un coste por corbata de 2.62 €. Como la vendemos por 6.70 €, el beneficio que obtenemos será de 4.08 € por cada unidad producida y vendida. El mismo razonamiento se aplicará a los restantes tres tipos de corbata, con lo que obtendremos el siguiente planteamiento:
COMBINACIÓN DE BIENES A PRODUCIR
Variables
S = “N° corbatas de seda a producir”
P = N° corbatas de poliéster a producir”
A1 = N° corbatas de algodón #1 a producir”
A2 = N° corbatas de algodón #2 a producir”

Función objetivo
Función obj. (Maximizar) = 4.08 S + 3.07P + 3.56 A1 + 4.00 A2

Restricciones
0.125 S                                <= 800
0.08 P + 0.05 A1 + 0.03 A2 <= 3000
               0.05 A1 + 0.07 A2 <= 1600
S >= 6000
S <= 7000
P >= 10000
P <= 14000
A1 >= 13000
A1 <= 16000
A2 >= 6000
A2 <= 8500
Observar que la solución a nuestro caso será producir cada mes 6.400 corbatas de seda, 14.000 de poliéster, 16.000 de algodón #1, y 8.500 de algodón #2. Ello nos dará unos beneficios de 160.052 € por mes.



2.2 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
El establecer un plan de producción para un período de semanas o meses resulta ser una tarea difícil e importante en la mayoría de las plantas de producción. El director de operaciones debe considerar muchos factores: mano de obra, costes de inventario y almacenamiento, limitaciones de espacio, demanda, etc. Por lo general la mayoría de las plantas producen más de un bien, con lo que la tarea anterior se complica aún más. Como veremos en el siguiente ejemplo, el problema de la planificación se asemeja bastante al de la combinación óptima de bienes, pudiendo ser el objetivo maximizar beneficios o bien minimizar los costes de producción más almacenamiento.
La empresa Motores de Almazora, S.A. fabrica dos tipos de motores eléctricos los cuales vende a la compañía Electrodomésticos Villareal, S.A. Tres veces al año, el director de compras de esta última empresa envía a la primera un pedido que abarca los siguientes cuatro meses. A continuación se muestra una tabla con el pedido para el período enero-abril para cada modelo de motor:

MODELO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
ME3A
800
700
1.000
1.100
ME3B
1.000
1.200
1.400
1.400


La planificación de la producción en Motores de Almazora, S.A. debe considerar cuatro factores:
1. El deseo de producir el mismo nº de motores cada mes. Esto simplificaría la planificación y los horarios de trabajadores y máquinas.
2. La necesidad de mantener lo más bajo posible los costes de estucos. Esto sugiere que en cada mes se ha de ajustar la producción a lo estrictamente requerido en el mismo.
3. Limitaciones de almacenes, las cuales son de 3.300 unidades máximo de cada tipo.
4. La política de no despidos de la compañía, la cual garantiza que un mínimo de la capacidad productiva estará en activo cada mes. Concretamente se asegura un nivel no inferior a las 2.240 horas mensuales de mano de obra, pudiéndose ampliar tal recurso hasta las 2.560 horas mensuales si fuese necesario.
Deberemos tener en cuenta que los costes de producción son de 10 € por unidad de ME3A y de 6 € por unidad de ME3B, si bien debido a un acuerdo con los sindicatos, éstos costes se incrementarán en un 10% a partir del 1 de marzo. Además, cada motor de tipo ME3A que permanezca en estoc supone un coste de 0.18 € por mes, mientras que almacenar uno de tipo ME3B genera un coste de 0.13 € mensuales.
Por otro lado, se desea tener un inventario de seguridad de 450 ME3A y 300 ME3B a finales de abril. Indicar finalmente que cada ME3A requerirá de 1.3 horas de mano de obra, mientras que cada ME3B necesita de 0.9 horas.

PLAN DE PRODUCCIÓN
Variables
XAi = “n°de ME3A producidos durante el mes i”, donde i=1, 2, 3, 4.
XBi = “n°de ME3B producidos durante el mes i”

IAi = “n° de ME3A en inventario al final del mes i”
IBi = “n° de ME3B en inventario al final del mes i”

Función objetivo
Función obj. (Minimizar) = 10XA1 + 10XA2 + 11XA3 + 11XA4 + 6XB1 + 6XB2 + 6.6XB3 + 6.6XB4 + 0.18 IA1 + 0.18 IA2 + 0.18 IA3 + 0.18 IA4 + 0.13 IB1 + 0.13 IB2 + 0.13 IB3 + 0.13 IB4
Costes de producción y costes de inventario
Restricciones
XA1 – IA1 = 800   demanda de enero
XB1 – IB1 = 1000
XA2 + IA1 – IA2 = 700   demanda de febrero
XB2 + IB1 – IB2 = 1200
XA3 + IA2 – IA3 = 1000   demanda de marzo
XB3 + IB2 – IB3 = 1400
XA4 + IA3 – IA4 = 1100   demanda de abril
XB4 + IB3 – IB4 = 1400
IA4 = 450
IB4 = 300
IA1 + IB1 <= 3300
IA2 + IB2 <= 3300
IA3 + IB3 <= 3300
IA4 + IB4 <= 3300
1.3 XA1 + 0.9 XB1 >= 2240   mínimo uso de mano de obra en enero
1.3 XA1 + 0.9 XB1 <= 2560
1.3 XA2 + 0.9 XB2 >= 2240   mínimo de uso de manos de obra en febrero
1.3 XA2 + 0.9 XB2 <= 2560
1.3 XA3 + 0.9 XB3 >= 2240   mínimo de uso de manos de obra en marzo
1.3 XA3 + 0.9 XB3 <= 2560
1.3 XA4 + 0.9 XB4 >= 2240   mínimo de uso de manos de obra en abril
1.3 XA4 + 0.9 XB4 <= 2560
El ejemplo anterior nos muestra la elaboración de un plan de producción relativamente sencillo ya que sólo se consideran dos productos. Sin embargo, el mismo procedimiento usado aquí es aplicable a planes de producción con decenas de productos y centenares de restricciones.



3. APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL A LA DISTRIBUCIÓN DE TAREAS

3.1 ASIGNACIÓN DE TRABAJOS
El objetivo aquí será asignar de la forma más eficiente posible un trabajo a cada empleado o máquina. Ejemplos de este tipo de asignación serían la distribución de coches patrulla por las calles de una ciudad o la destino de cada jefe de ventas a una determinada zona geográfica. 


El objetivo puede ser bien minimizar los tiempos o costes de desplazamiento, o bien maximizar la efectividad de las asignaciones.

Aparte de poder utilizar los algoritmos tradicionales (Simplex y Karmarkar), este tipo de problemas también puede resolverse usando técnicas especialmente diseñadas para sus características como el método húngaro, el cual necesita de menos iteraciones para dar con la solución.
Una propiedad particular de los problemas de asignación es que tanto los coeficientes tecnológicos cómo los términos independientes (right-hand-side) siempre toman el valor 1. Además, todas las variables serán binarias, tomando el valor 1 si la asignación propuesta se lleva a cabo y 0 en caso contrario.
Veamos un ejemplo:
Un gabinete de abogados tiene en su nómina cuatro hábiles licenciados en derecho a los cuales quiere utilizar de forma óptima asignando a cada uno el caso que más se ajuste a sus características. El 1 de marzo llegan a la compañía cuatro clientes en busca de asesoramiento, y el director del gabinete decide asignar cada caso a cada uno de sus cuatro empleados según sus especialidades y preferencias.

A continuación se muestra una tabla donde se estima la efectividad (valorada en una escala del 1 al 9) de cada trabajador para cada uno de los casos que presentan los clientes:

ABOGADO
DIVORCIO
FUSION EMPRESAS
ABSORCION EMPRESAS
EXHIBICIONISMO
A1
6
2
8
5
A2
9
3
5
8
A3
4
8
3
4
A4
6
7
6
4

DESPACHO DE ABOGADO
Variable
Para resolver esta situación, consideraremos las variables Xij, donde i = 1, 2, 3, 4 según abogado, y j = 1, 2, 3, 4 según caso. Así, la variable Xij tomará el valor 1 si el abogado i es asignado al caso j, y 0 en caso contrario.

Función objetivo
Función obj. (Max) = 6X11 + 2X12 + 8X13 + 5X14 + 9X21 + 3X22 + 5X23 + 8X24 + 4X31 + 8X32 + 3X33 + 4X34 + 6X41 + 7X42 + 6X43 + 4X44
Maximizamos la efectividad total
Restricciones
X11 + X21 + X31 + X41 = 1                 Caso divorcio
X12 + X22 + X32 + X42 = 1                 Caso fusión
X13 + X23 + X33 + X43 = 1                 Caso absorción
X14 + X24 + X34 + X44 = 1                 Caso exhibicionismo
X11 + X12 + X13 + X14 = 1                 Abogado 1
X21 + X22 + X23 + X24 = 1                 Abogado 2
X31 + X32 + X33 + X34 = 1                 Abogado 3
X41 + X42 + X43 + X44 = 1                 Abogado 4

Queda claro pues que el abogado 1 se ocupará del caso de absorción empresarial, el abogado 2 del caso de exhibicionismo, el abogado 3 del caso de la fusión, y el abogado 4 del divorcio.

3.2 PLANIFICACIÓN DE HORARIOS
La planificación de horarios intenta dar una respuesta efectiva a las necesidades de personal durante un período concreto de tiempo. La aplicación de la PL a este tipo de problemas resulta especialmente útil cuando los directivos disponen de cierta flexibilidad a la hora de asignar tareas a empleados polifuncionales. Un sector típico donde se hace uso de la PL para tomar decisiones sobre planificación de horarios son las entidades bancarias.
Supongamos que una oficina bancaria necesita diariamente entre 10 y 18 cajeros en función de la hora según se especifica en la tabla siguiente:

FRANJA HORARIA
N° DE CAJEROS NECESARIOS
9 a.m. – 10 a.m.
10
10 a.m. – 11 a.m.
12
11 a.m. – 12 a.m.
14
12 a.m. – 1 p.m.
16
1 a.m. – 2 p.m.
18
2 a.m. – 3 p.m.
17
3 a.m. – 4 p.m.
15
4 a.m. – 15 p.m.
10

En la actualidad la oficina tiene 12 trabajadores a jornada completa (“full-time”), y dispone de una larga lista de gente dispuesta a trabajar a media jornada (“part-time”). Un cajero que trabaje a media jornada ha de estar operativo 4 horas al día, y estar disponible para comenzar su trabajo a cualquier hora entre las 9 a.m. y la 1 p.m. Por su parte, los trabajadores a jornada completa están operativos de 9 a.m. a 5 p.m., teniendo libre una hora para comer (la mitad de ellos lo harán de 11 a.m. a 12 a.m. y la otra mitad de 12 a.m. a 1 p.m.). Observar que cada uno de estos cajeros tiene una jornada semanal de 35 horas.
Las normas de la entidad limitan el número de horas realizadas por los “part-time” a, como máximo, el 50% de las horas diarias requeridas. Los “part-time” ganan una media de 4 € la hora (es decir, 16 € al día), por 50 € diarios que ganan los “full-time”. El banco pretende establecer un horario que minimice sus costes salariales, estando dispuesto a desprenderse de algún trabajador “full-time” si ello resulta conveniente.
HORARIO BANCOS
Variables
F = “n° trabajadores full-time”
P1 = “n° trabajadores part-time operativos de 9 a.m. a 1 p.m.”
P2 = “n° trabajadores part-time operativos de 10 a.m. a 2 p.m.”
P3 = “n° trabajadores part-time operativos de 11 a.m. a 3 p.m.”
P4 = “n° trabajadores part-time operativos de 12 a.m. a 4 p.m.”
P5 = “n° trabajadores part-time operativos de 1 p.m. a 5 p.m.”

Función objetivo
Función obj. (Min.) = 50 F + 16 P1 + 16 P2 + 16 P3 + 16 P4 + 16 P5
Se quiere minimizar los costos salariales

Restricciones
F + P1                                               >= 10              Necesidades de 9 a.m. a 10 a.m.
F + P1 + P2                                      >= 12
0.5 F + P1 + P2 + P3                      >= 14
0.5 F + P1 + P2 + P3 + P4             >= 16
F +                  P2 + P3 + P4+ P5    >= 18
F +                          P3 + P4+ P5     >= 17
F +                                    P4+ P5    >= 15
F +                                             P5    >= 10
F <= 12
4P1 + 4P2 + 4P3 + 4P4 + 4P5 <= 56
Los part-time harán a lo sumo el 50% de la horas



4. APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL A LAS FINANZAS



4.1 SELECCIÓN DE UNA CARTERA DE VALORES
Un problema al que se tienen que enfrentar de forma habitual los directivos de bancos, fondos de inversión, y compañías de seguros es la selección de una serie de inversiones concretas de entre la gran variedad de alternativas existentes en el mercado. Por norma general, el objetivo de estos directivos es maximizar los beneficios esperados de estas inversiones, las cuales se ven sometidas a un conjunto de restricciones, algunas legales y otras provenientes de la propia empresa (como puede ser el nivel de riesgo que se desea asumir o la cantidad máxima que se permite invertir).
Supongamos que nuestro banco se dedica a invertir en créditos al consumo, bonos corporativos, depósitos de oro, y préstamos a la construcción. Con el fin de diversificar la cartera de valores, la Junta Directiva del banco ha puesto límite a las cantidades que se permiten invertir en cada una de las opciones anteriores. En la actualidad disponemos de 5 millones de € para invertir, y pretendemos: (1) Maximizar el interés esperado para los próximos seis meses, y (2) cumplir con la diversificación propugnada por la Junta Directiva según se especifica en la tabla siguiente:

TIPO DE INVERSION
INTERÉS ESPERADO
LIMITE DE INVERSION (MILLONES DE €)
Crédito al consumo
7%
1.0
Bonos corporativos
11%
2.5
Depósitos de oro
19%
1.5
Prestamos a la construcción
15%
1.8
Además, la Directiva requiere que al menos un 5% de los fondos se dediquen a depósitos de oro y préstamos a la construcción, mientras que el porcentaje dedicado a créditos al consumo no debe superar el 15%.
SELECCIÓN DE UNA CARTERA
Variables
X1 = “Cantidad invertida en créditos al consumo”
X2 = “Cantidad invertida en bonos corporativos”
X3 = “Cantidad invertida en depósitos de oro”
X4 = “Cantidad invertida en préstamos a la construcción”

Función objetivo


Función obj. (Max.)= 0.07 X1 + 0.11 X2 + 0.19 X3 + 0.15 X4




Restricciones
X1 <= 1.000.000
X2 <= 2.500.000
X3 <= 1.500.000
X4 <=1.800.000
X3 + X4 – 0.55X1 – 0.55X2 – 0.55X3 – 0.55X4 >= 0
X1- 0.15X1 – 0.15X2 – 0.15X3 – 0.15X4 >= 0
X1 + X2 + X3 + X4 <= 5.000.000




5. APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL A LA LOGÍSTICA

5.1 El PROBLEMA DEL TRANSPORTE
El llamado problema del transporte se refiere al proceso de determinar el número de bienes o mercancías que se han de transportar desde cada uno de los orígenes a cada uno de los destinos posibles. El objetivo suele ser minimizar costes de transporte, y las restricciones vienen dadas por las capacidades productivas de cada origen y las necesidades de cada destino. Este tipo de problema es un caso específico de PL, por lo que existen métodos y algoritmos especiales que facilitan su resolución (Regla de la Esquina NorOeste, Método de Vogel, Método de Paso Secuencial, y Método de distribución modificada o MODI).
Una compañía de ámbito nacional produce y distribuye una línea de bicicletas de alta competición. La empresa tiene líneas de montaje en dos ciudades, Castellón y Sabadell, mientras que sus tres principales cadenas de distribución están localizadas en Madrid, Barcelona, y Vitoria.
La oficina de Madrid presenta una demanda anual de 10.000 bicicletas, mientras que la de Barcelona solicita 8.000 y la de Vitoria 15.000. La planta de Castellón puede producir hasta 20.000 bicicletas anuales, por 15.000 la de Sabadell. Los costes de transporte por unidad son los siguientes:

DESTINO
ORIGEN
Madrid
Barcelona
Victoria
Castellon
2 €
3 €
5 €
Sabadell
3 €
1 €
4 €
La compañía pretende establecer un plan de distribución que minimice sus costes anuales de transporte.
EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
Variables
CM = “n° bicicletas a transportar desde Castellon hasta Madrid”
CB = “n° bicicletas a transportar desde Castellon hasta Barcelona”
CV = “n° bicicletas a transportar desde Castellon hasta Victoria”
SM = “n° bicicletas a transportar desde Sabadell hasta Madrid”
SB = “n° bicicletas a transportar desde Sabadell hasta Barcelona”
SV = “n° bicicletas a transportar desde Sabadell hasta Victoria”

Función Objetivo
Función obj. (Min.)= 2 CM + 3 CM + 5 CV + 3 SM + 1 SB + 4 SV

Restricciones
CM + SM = 10.000
CB + SB = 8.000
CV + SV = 15.000
CM + CB + CV <=20.000
SM +SB + SV <= 15.000



6. APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN 
LINEAL A MEZCLAS
6.1 El PROBLEMA DE LA DIETA
Este problema representa una de las primeras aplicaciones de la PL, y comenzó a utilizarse en los hospitales para determinar la dieta más económica con la que alimentar a los pacientes a partir de unas especificaciones nutritivas mínimas. En la actualidad también se aplica con éxito en el ámbito agrícola con la misma idea de encontrar la combinación óptima de alimentos que, logrando un aporte nutritivo mínimo, suponga el menor coste posible.
Un centro de nutrición utiliza tres tipos de granos para elaborar un cereal natural que vende por kilos. El eslogan del centro es que cada 125 gramos de su cereal, tomados con medio vaso de leche entera, cubre las necesidades alimenticias de un adulto en cuanto a proteínas, hidratos de carbono, fósforo y magnesio. El coste de cada tipo de grano y sus contenidos por kg. se reflejan en la siguiente tabla:

GRANO
COSTE POR KG.
PROTEINAS (Unidades/Kg.)
HIDRATOS C (Unidades/Kg.)
FÓSFORO (Unidades/Kg.
MAGNESIO (Unidades/Kg.
A
0.33 €
22
16
8
5
B
0.47 €
28
14
7
0
C
0.38 €
21
25
9
6
Los requisitos nutricionales mínimos por día para un adulto son 3 unidades de proteínas, 2 de hidratos de carbono, 1 de fósforo, y 0.425 de magnesio. Se tratará pues de establecer la mezcla adecuada de granos que logra cubrir estas necesidades con el mínimo coste para el centro.
PROBLEMA DE LA DIETA
Variables
XA = “Kgs. Grano tipo A que usaremos en 125 gramos de cereal”
XB = “Kgs. Grano tipo B que usaremos en 125 gramos de cereal”
XC = “Kgs. Grano tipo C que usaremos en 125 gramos de cereal”

Función Objetivo
Función obj. (Min.)= 0.33 XA + 0.47 XB + 0.38 XC

Restricciones
22 XA + 28 XB + 21 XC >= 3
16 XA + 14 XB + 25 XC >= 2
8 XA + 7 XB + 9 XC >= 1
5 XA +               6 XC >= 0.425
XA + XB + XC = 0.125
Queda claro pues que la solución ideal será usar 25 gramos de grano tipo A, 50 de grano tipo B y otros 50 de grano tipo C. Con ello logramos cumplir con nuestro eslogan al menor coste posible.



Bibliografía


1.    Anderson, D.R., Sweeney, D. J. y Williams, T.A. (2001): Quantitative Methods for Business. West Publishing Company. (Existe versión en español).


2.    Hillier, F.S. y Liebermann, G.J. (2001): Introducción a la Investigación de Operaciones. Ed. McGraw-Hill.
 

3.    Winston, W. (1994): Investigación de Operaciones. Aplicaciones y Algoritmos. Grupo Editorial Iberoamericano.
 

4.    Eppen, G.D., Gould, F.J., Schmidt, C.P., Moore, J.H., Weatherford, L.R. (1998): Introductory Management Science. Decision Modeling with Spreadsheets. Upper Saddle River. (Existe versión en español)